Blog

IRPF ¿Como Tributar Cuando Hay un Cambio de Residencia?

IRPF - Cambio de ResidenciaIRPF ¿Como Tributar Cuando Hay un Cambio de Residencia?.

IRPF ¿Donde y Cuándo se considera a efectos fiscales que la residencia fiscal, está en España o en el extranjero?.

Una persona física es residente en España a efectos fiscales (IRPF, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) si permanece más de 183 días, durante el año natural, en territorio español. También se considera que reside en territorio español, si el núcleo principal o la base de sus actividades o intereses económicos de forma directa o indirecta están en España, o si residen habitualmente en España el cónyuge y los hijos menores de edad que dependan de esta persona física.

Los contribuyentes (que sean personas físicas) que se consideren residentes en España deberán tributar por IRPF en España por todas sus rentas, se obtengan en España o en el extranjero. Las personas físicas que se consideren no residentes a efectos fiscales tributarán por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR), únicamente por las rentas obtenidas en territorio español.

La residencia en el extranjero se indica en la casilla 35 y siguientes.

IRPF ¿Que Pasa si su Empresa le traslada temporalmente al extranjero?

Los trabajadores que por obligación laboral, deban desplazarse al extranjero por un periodo determinado podrán comunicar a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) ese desplazamiento mediante la presentación del modelo de comunicación 247. En ella se recogerá la fecha de salida del territorio español, la fecha de comienzo de la prestación del trabajo en el extranjero y la circunstancia que haga previsible la permanencia en otro país durante un plazo superior a 183 días. En cuyo caso, la AEAT comunicará a trabajador la fecha a partir de la cual se practicarán las retenciones por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes.

IRPF ¿Que Pasa si Cobro un sueldo en el extranjero?

España tiene firmados convenios bilaterales para evitar la doble imposición internacional con la mayoría de países de la OCDE, para saber donde debe declarase cada rendimiento obtenido en el extranjero, así como los mecanismos para evitar la citada doble imposición internacional. Por ello, aconsejo consultar (o acudir) a la pagina web de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), para saber si existe convenio para evitar la doble imposición internacional firmado entre España y el país en concreto de donde procede el rendimiento obtenido.

Los convenios enumeran una serie de clases de rentas y fijan, respecto a cada una de las clases de las rentas, las potestades tributarias, dicha potestad podrá ser exclusiva, bien para el país de residencia del contribuyente, bien para el país de origen de la renta o bien será compartida entre ambos países, con independencia de que existan medidas para evitar la doble imposición.

IRPF ¿Que Pasa si Cobro una Pensión del extranjero?

En el caso de que usted viva en España y perciba una pensión de un país extranjero, debemos estar como en el caso anterior a lo que digan los convenios internacionales de doble imposición que España haya firmado con terceros países. En la mayoría de los casos, la pensión pública quedaría exenta en España.

IRPF ¿Que Pasa si Cobro Dividendos del extranjero?

Lo habitual que suele producir en el caso de que se perciban dividendos de una empresa residente en un país extranjero habitualmente sufre una retención en el país de origen y luego otra del 21% en España. Y es es por ello que se tiene derecho a aplicar en España y a efectos del IRPF una deducción por doble imposición internacional hasta el límite del  15% de los dividendos, y se debe tener en cuenta además lo que la legislación sobre el IRPF, no dice que se debe aplicar en España.

IRPF: Implicaciones del Cambio de residencia dentro de España.

Los contribuyentes que hayan cambiado de domicilio fiscal deben comunicarlo a la Agencia Tributaria en el modelo 030. También puede realizarse la comunicación mediante el número de referencia suministrado por la Agencia Tributaria, entrando en el icono azul “Borrador”.

Asimismo se puede hacer el trámite con la clave PIN24H, certificado o DNI electrónico.

Si me he cambiado de Comunidad ¿qué domicilio fiscal y clave de Comunidad Autónoma debo señalar en la declaración por IRPF?

El contribuyente deberá hacer constar en su declaración del IRPF, como domicilio fiscal, el de su nueva residencia habitual, en la casilla 103.

Deberá marcar la clave de la Comunidad Autónoma donde tuvo su residencia habitual en el año al que se refiere la declaración, que será aquella Comunidad en la que el contribuyente permaneció durante más días de dicho año, y podrá aplicar las deducciones autonómicas aprobadas por esta Comunidad.

El contribuyente podrá presentar su declaración, además de por medios telemáticos, en las entidades de depósito colaboradoras, así como en las oficinas de la AEAT y en las habilitadas para ello por las Comunidades y Ciudades Autónomas y Entidades Locales, situadas en cualquiera de las Comunidades Autónomas.

Si además su empresa le ha pagado ayudas para el traslado, deberá tener en cuenta lo siguiente:

  • Si por motivos de trabajo traslada su residencia a otro municipio, está exento sin límite el dinero que le pague la empresa para cubrir sus gastos de locomoción y manutención y los de sus familiares durante el traslado, así como los gastos de la mudanza. Es necesaria factura.
  • Si se recibe más de lo facturado, el exceso puede declararse como rendimiento irregular del trabajo, siempre que se reciba en un único ejercicio.

Para más información le sugiero que se ponga en contacto conmigo.

Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.